La carretera Panamericana, también llamada ruta Panamericana o simplemente Panamericana, es un sistema colectivo de carreteras, de aproximadamente 25 800 km de largo, que vincula casi a todos los países del hemisferio occidental del continente americano con un tramo unido de carretera. Fue concebida en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923,1 celebrándose el Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que siguieron los de 1929 y 1939.

domingo, 1 de mayo de 2011

Descripción

La Carretera Panamericana se encuentra casi completa, y se extiende desde Alaska en América del Norte hasta la Patagonia de Chile en América del Sur. El tramo notable que impide que la carretera se conecte completamente es un trayecto de 87 km de selva montañosa dura, ubicado entre el extremo este de Panamá y el noroeste de Colombia llamado el Tapón de Darién. La carretera Panamericana se corta en Yaviza (Panamá), y en la ciudad de Turbo (Colombia) se da inicio a la Carretera panamericana en América del Sur, vía que llega a Medellín, la segunda ciudad de Colombia.
Existe actualmente dos proyectos en ejecución Transversal de las Américas y las Autopistas de la Montaña y su principal obra es la construcción de la autovía o doble calzada, como se denomina en Colombia, entre Medellín y Turbo, que posteriormente hará posible el tramo faltante de 87 km de la carretera Panamericana que unirá las Américas.
Existe oposición, particularmente de Panamá, a completar la porción de Darién de la carretera por diversas razones, incluyendo el deseo de proteger la selva tropical (ya que esa zona conforma una Reserva de la Biosfera - conocida en Colombia como el Chocó biogeográfico), contener las enfermedades, proteger la cultura de los pueblos indígenas y para prevenir que la fiebre aftosa ingrese.
La Carretera Panamericana pasa por climas y sistemas ecológicos diversos, desde las selvas densas hasta las montañas congeladas. Es poco uniforme, algunos tramos no son transitables durante la estación de lluvias, y en muchas regiones viajar en auto es un riesgo. Las partes famosas incluyen la Carretera de Alaska y la Carretera Interamericana. La Carretera Interamericana es la parte entre Estados Unidos y el Canal de Panamá, y es bastante popular con los turistas norteamericanos que conducen a México. En total, la Carretera Panamericana transita por los siguientes 13 países, además de ramales importantes en Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.


1 Ruta
1.1 Alaska
1.2 Canadá
1.3 Estados Unidos
1.4 México
1.5 América Central
1.6 Colombia
1.7 Venezuela
1.8 Guayanas
1.9 Ecuador
1.10 Perú
1.11 Chile
1.12 Bolivia
1.13 Argentina


Colombia inició en 2008 el proyecto "Transversal de la Américas" el cual aportaría un tramo a la carretera Panamericana, este proyecto consiste en la construcción de la carretera faltante entre Palo de Letras (Hito sobre la línea fronteriza entre Colombia-Panamá) y el lugar conocido como Lomas Aisladas (Antioquia), así también la pavimentación de la carretera desde Lomas Aisladas hasta El Tigre (Antioquia). En 2010 se hizo la adjudicación del trazado incluyendo el pedazo mencionado pero bajo espera de las licencias ambientales respectivas ya que este trazado atraviesa el Parque Natural Nacional "Los Katios" que a su vez hace parte del Tapón del Darién.

No hay comentarios:

Publicar un comentario